Concurso Fotográfico |
Inicialmente, el material que sea enviado para consideración de publicación, previo ingreso al proceso editorial, será sometido a la constatación de no vinculación con los diferentes tipos de plagio, salvada esta imprescindible exigencia, se pasa a la revisión de formato el cuál debe estar de acuerdo a la descripción en Instrucciones para Autores, en este paso también se verifica si cuenta con la identificación completa de los autores, su afiliación, el registro de ORCID y datos que permitan el contacto continuo e inmediato: correo electrónico y teléfonos, todos estos datos deberán estar en la primera página del documento enviado.
El proceso editorial de un artículo, en la GMB, inicia con la recepción del mismo, exclusivamente vía plataforma OJS: https://www.gacetamedicaboliviana.com/
Otros documentos como Carta de Responsabilidad de Autoría, Consentimiento Informado, archivo de tablas y gráficos, formularios de Conflicto de Intereses, Base de datos y análisis estadístico de los artículos y otros que complementen la información o sean solicitados por los revisores o editor, deben ser enviados vía correo institucional de la revista: gacetamedicaboliviana@umss.edu
La cronología del proceso editorial, respecto a un artículo científico, desde su envío por los autores, hasta su publicación, si este es aceptado. lleva entre 6 a 8 meses. Sin embargo, los tiempos son estimaciones, de acuerdo a otros aspectos como es el tiempo de revisión por pares revisores y/o también depende de la cantidad de manuscritos recibidos en un momento dado, la disponibilidad de los revisores y otros factores.
En general, la carta de responsabilidad de autoría, tiene incorporado el tenor de solicitud de consideración de publicación, lo que otorga al Comité Editorial el derecho de aceptar o rechazar los archivos para publicación, tomando en cuenta principalmente el criterio de carácter científico, aspectos éticos y de conflicto de intereses.
Verificación de las instrucciones para los autores
La revista acepta artículos en español e inglés, los cuales serán publicados en el idioma enviado pero también serán traducidos al español, sobre diferentes temas del área de la salud y afines. Antes de enviar su manuscrito, verifique que cumpla con las Instrucciones para los autores incluidas en el sitio web (disponibles en español e inglés).
En dichas instrucciones encontrará información sobre los tipos de artículos, el límite máximo de palabras y referencias, la carta de presentación y otra información.
Revisión por pares
Estando correcto lo mencionado líneas arriba, se procede al envío del documento a revisores pares. La selección de los expertos está en función a la formación pertiente al tema de investigación y desempeño competente del profesional seleccionado, a quien se envía el documento libre de cualquier dato que permita identificar al autor. Recibido el resultado de la revisión, se envía al autor corresponsal las observaciones y/o sugerencias, o directamente el veredicto que pudieran haber emitido los revisores.
La incorporación de sugerencias y/o enmiendas a cargo de los autores, serán constatadas detalladamente, además de ser enviadas nuevamente a los revisores buscando su visto bueno para proseguir con el proceso editorial.
Controversias de la decision donde los dictamenes de los pares evaluadores no coinciden las decision finales de los editores
Para los casos de controversia se pide el dictemen de un tercer revisor especializado en el tema, con el cual el editor y el tercer revisor dictaminaran los articulos en controversia, bajo guia de los esquemas de COPE (https://publicationethics.org/), ICMJE (http://www.icmje.org/) y EQUATOR (https://www.equator-network.org/).
Así también, se utiliza el reglamento de COPE, las guias de EQUATOR, y de IJME presente para estos conflictos, para proceder en el entendemiento de ambas partes (revisores y editores).
Flujograma de decisiones en controversias y proceso de dictamen:
En caso que la GACETA MÉDICA BOLIVIANA, en un tiempo de 30 días, no reciba documento de retorno con respectivas mejorar, automáticamente se considerará que el manuscrito ha sido retirado del proceso editorial.
Edición
Diagramación
Publicación
Su artículo es publicado en línea, en el sitio web de la revista, al cúal enlazan bases de datos internacionales, como Lilacs, Scopus, DOAJ, SciELO y otros repositorios a los cuales la Gaceta Médica Boliviana está indexada.
Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón
Revista Gaceta Medica Boliviana
ISSN (electronic): 2227-3662
https://doi.org/10.47993/gmb.issn.2227-3662
Dirección: Av. Aniceto Arce No 0371
Telf.: +591 (4) 4231508
Fax: +591 (4) 231690
Casilla Postal: 3119
Cochabamba - Bolivia
gacetamedicaboliviana@gmail.com
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Potenciado por: